-
La Biblioteca y Acervo Municipal de PROLOCAL es un espacio de consulta diseñado para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales.
-
Reúne materiales estratégicos como documentos técnicos, guías prácticas, estudios especializados, marcos normativos y diagnósticos territoriales, organizados por temas clave de la gestión pública.
-
Este repositorio facilita el acceso a contenidos relevantes para equipos técnicos, titulares de área y personas responsables de la toma de decisiones. Además de materiales desarrollados por PROLOCAL, se incluyen recursos compartidos por instituciones aliadas.
-
La colección se actualiza de manera continua para ofrecer información útil, vigente y accesible.


Este libro recoge las historias, desafíos y logros de mujeres que han asumido el liderazgo en gobiernos locales de México. A través de sus voces, entenderás cómo enfrentan el poder, la política y la desigualdad de género desde lo más cercano a la ciudadanía. Una lectura que revela el impacto de su participación en la transformación de lo público.

Elaborado por CELCADEL/IULA, este manual es una herramienta esencial para capacitar a gobiernos municipales en la gestión de proyectos locales. Con base en el trabajo de Héctor Sanín Angel, ofrece un enfoque práctico que articula sostenibilidad, participación comunitaria y uso eficiente de recursos públicos.

¿Cómo liderar el cambio desde lo local?
Este manual —elaborado por Fred Fisher para HABITAT y el Banco Mundial— ofrece herramientas prácticas para alcaldes, funcionarios y formadores que enfrentan los desafíos de la transformación institucional. En tiempos de descentralización y cambio urbano, brinda estrategias concretas para fortalecer liderazgos locales eficaces. Un recurso indispensable, fruto del proyecto SACDEL y traducido por CELCADEL/IULA, pensado para quienes buscan gobernar con visión y adaptabilidad.
Esta obra presenta 13 desafíos fundamentales para reorientar las políticas públicas en México hacia un enfoque centrado en la persona humana, desde una perspectiva profundamente humanista. En contraste con visiones limitadas del desarrollo, propone un enfoque integral que promueva la dignidad, los derechos y el bienestar colectivo mediante decisiones públicas guiadas por principios éticos y compromiso social.

El libro La ciudad en el siglo XXI reúne las reflexiones y buenas prácticas presentadas por expertos convocados por el BID en 1997, frente a los desafíos de la rápida urbanización en América Latina y el Caribe.

El Municipal Scorecard 2008 evalúa la eficiencia municipal en otorgar licencias y permite comparaciones nacionales e internacionales, siendo una herramienta útil para los municipios.

Lanzado en 1993 por IULA/CELCADEL con el respaldo del BID, el Programa PCM se propone transformar la gestión local en América Latina. A través de capacitación y asistencia técnica, empodera a los gobiernos municipales, impulsa la descentralización y deja huella en múltiples países de la región.

El Programa PCM, iniciado en 1993 con apoyo del BID, fortalece a gobiernos locales de América Latina mediante capacitación y asistencia técnica para mejorar la gestión municipal y la descentralización.

La gobernanza contemporánea no es solo un concepto técnico, sino una nueva forma de entender el poder y la gestión pública. Desde que el PNUD la impulsó en 1997 y la ONU la oficializó en español, se ha consolidado como un modelo que rompe con la visión tradicional del gobierno. Hoy hablamos de ética, participación ciudadana, redes de colaboración y autorregulación social, donde Estado y sociedad construyen juntos las soluciones.

En las últimas décadas, el sistema financiero mexicano vivió una transformación marcada por la liberalización y privatización bancaria, pero la devaluación de 1994-1995 y la expansión descontrolada del crédito provocaron una crisis que obligó al gobierno federal a implementar programas de reestructuración de deudas.

El libro analiza la proyección internacional de los gobiernos locales de América del Norte tras la firma del TLCAN y cómo los atentados del 11 de septiembre modificaron su participación en temas de seguridad, economía y migración. Elaborado por investigadores de México, Canadá y Estados Unidos en el marco del PIERAN, con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, ofrece una perspectiva innovadora sobre las Relaciones Internacionales desde el ámbito local.

Estrategia Financiera, liderada por Emilio Báez Magaña, es una firma con 19 años de experiencia en innovación del financiamiento público. Reconocida como Grupo Asesor Estratégico del Año, ha apoyado a estados y municipios en reestructuración de deuda, obtención de créditos y saneamiento financiero, posicionándose como un referente en soluciones especializadas para fortalecer las finanzas públicas.