
Vía RecreActiva
El municipio de Guadalajara desde el 2004 ha llevado a cabo, con Fondos Municipales, la Vía RecreActiva Guadalajara: un parque acondicionado transitoriamente, donde los espacios públicos y las principales calles de Guadalajara se convierten en un festival deportivo, cultural y recreativo con el objetivo de transformar las principales calles de la ciudad en un parque lineal, donde la gente pueda aprovechar el uso del espacio público y posibilitar el mejoramiento de la convivencia, comunicación y cohesión social; se busca promover la activación física creando hábitos de vida saludables, generando un sentido de pertenencia por la ciudad. Este programa impacta a un promedio de 100,000 personas por jornada en una ruta de 31km, con un promedio anual de 5,500,000 de beneficiados.
La presentación sobre esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 30 de marzo de 2023 a las 18 horas, vía Zoom con la ponencia de Iván Ernesto Vázquez Jiménez, Jefe de Vía RecreActiva y de Albino Galván Martínez, Director Gral. del Deporte en Guadalajara, Jal.

Festival San Luis en Primavera
La Capital de San Luis Potosí con recursos municipales, presenta el proyecto Festival San Luis en Primavera impulsado por la
Dirección de Cultura Municipal para reencontrarnos como sociedad tras el encierro por el covid 19. En el marco de la Semana Santa se generan actividades culturales, turísticas y deportivas, buscando colocar este festival como la principal fiesta de primavera en el país.
Este proyecto en su primer año logró activar económicamente la
ciudad con la participación de más de 100 mil espectadores. Un evento que logró reunir a más de 500 artistas, locales, nacionales y extranjeros en 50 eventos programados en 13 sedes. Este programa genera una derrama económica de aproximadamente 300 millones de pesos en cada edición.
La presentación sobre esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 29 de marzo de 2023 a las 18 horas, vía Zoom con la ponencia del Mtro. Daniel García Álvarez de la Llera, Director de Cultura en San Luis Potosí, S.L.P.

DECLARAMÉRIDA
El municipio de Mérida en Yucatán, con labor de la Unidad de Contraloría Municipal, implementó en el 2021 este Sistema de Declaraciones Patrimoniales y de Intereses que busca innovar el proceso de registro y recepción en línea de las declaraciones patrimoniales y de intereses del personal del Ayuntamiento de Mérida, que se venía realizando con la recepción física de los formatos impresos autorizados. Se logró la recepción de 6,633 declaraciones del inicio de la Administración hasta el cierre de octubre 2022 (en un lapso aproximado de un año), todos los equipos de computo con acceso autorizado a la Red Municipal cuentan con disponibilidad de acceso al sistema las 24 horas del día en todo el año, el sistema ofrece la generación y presentación de los informes respectivos con oportunidad, disminución de los costos de materiales de impresión y los tiempos de traslado del personal para el llenado y entrega de los formularios, logrando la eficiencia en el tiempo efectivo destinado a las actividades requeridas en el servicio público.
La presentación sobre esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 28 de marzo de 2023 a las 18 horas, vía Zoom con la ponencia de la Lic. Martha Elena Gómez Nechar, Titular de la Unidad de Contraloría Municipal en Mérida, Yuc.

SIGMUN
Los sistemas de información geográfica, han evolucionado rápidamente ligados al crecimiento y desarrollo de las tecnologías de la información, ofreciendo e integrando cada vez más aplicaciones técnicas para la gestión y procesamiento de los datos.
La gestión de ordenamiento territorial, a cualquier nivel, requiere una permanente y rápida actualización debido a los procesos de cambio y transformaciones que en cada ámbito se generan. Los sistemas de información geográfica permiten actualizar más eficientemente los datos espaciales, vinculan información alfanumérica y cartográfica para realizar complejas tareas de análisis espacial.
Es por ello que el municipio de Chihuahua Capital, con financiamiento de fondos municipales implementó este Sistema SIGMUN que tiene como propósito ser una plataforma digital destinada a geo-referenciar en tiempo real, datos operativos del municipio, producto de procesos y tiempos efectivos de respuesta que constituyen la base necesaria para generar información estratégica. Cuyo órgano máximo de gobierno es el consejo del Sistema de Información Geográfica del Municipio de Chihuahua (SIGMUN), como administrador del sistema.
La presentación sobre esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 23 de marzo de 2023 a las 18 horas, vía Zoom con la ponencia de la Mtra. Aida Amanda Córdova Chávez, Tesorera Municipal y el Ing. José Angel Guzman Meza, Responsable del SIGMUN; en el H. Ayuntamiento de Chihuahua, Chih.

Declaración Patrimonial 2022
El municipio de Hermosillo por primera vez en la historia, logró concluir con la declaracion anual de los casi 5300 servidores y servidoras públicas del municipio, implementando una campaña de capacitación y sensibilizacion en cada una de las dependencias y entidades.
La presentación sobre esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 21 de marzo de 2023 a las 18 horas, vía Zoom con la ponencia de la Titular del Órgano de Control y Evaluación del H. Ayuntamiento de Hermosillo, Son. Irma Laura Murillo Lozoya.

Ponle Cero a la Corrupción
El municipio de Puebla Capital implementó el Programa denominado ‘Ponle Cero a la Corrupción’, que tiene como finalidad mejorar los mecanismos que combatan la corrupción y el inadecuado ejercicio de atribuciones u omisiones, por parte de las personas servidoras públicas al interior del Ayuntamiento de Puebla, a través de mecanismos de prevención, la promoción de una cultura de integridad y honestidad, y el buen uso de los recursos públicos. Las acciones implementadas en este Programa son:
- Plataforma de reconocimientos, quejas y denuncias;
- Seguimiento de evolución patrimonial;
- Firma de Convenios y Pacto por la integridad;
- Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés;
- Contraloría Ciudadana;
- Verificación a servicios a través de la Contraloría Ciudadana;
- Usuario Simulado;
- Escuadrón de la Contraloría;
- Rally por los principios y valores del Ayuntamiento;
- Contraloría Universitaria;
- Establecimiento de Códigos de Conducta; y
- Capacitaciones en materia de responsabilidades administrativas y combate a la corrupción; así como en contraloría social y ciudadana.
La presentación sobre esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 15 de marzo de 2023 a las 18 horas, vía Zoom con la ponencia de la Contralora del H. Ayuntamiento de Puebla, Pue. Alejandra Escandón Torres.

Tarifas Progresivas
El municipio de Querétaro Capital implementó el 1ero de enero de 2016, con financiamiento proveniente de fondos municipales y con el objetivo de establecer un fortalecimiento a la Hacienda Municipal, el Programa denominado ‘Tarifas Progresivas’, que propone un cambio total en el cálculo de las contribuciones del Impuesto Predial y del Impuesto sobre Traslado de Dominio. Con la aplicación de este ajuste a las Contribuciones fue posible incrementar la recudación tributaria para los conceptos mencionados.
La presentación sobre esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 14 de marzo de 2023 a las 18 horas, vía Zoom con la ponencia de la Lic. Erika María Terán Cedillo, Directora de Ingresos en el H. Ayuntamiento de Querétaro, Qro.

Huertos Urbanos Comunitarios
El municipio de Pachuca de Soto creó un programa en el ámbito de Desarrollo Sustentable y Ecología denominado ‘Huertos Urbanos Comunitarios’, implementado el 3 de agosto de 2021. Con financiamiento proveniente de Fondos Municipales, el Programa, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ha trabajado en el cumplimiento a las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024, que busca impulsar el desarrollo de huertos comunitarios para la adopción de estilos de vida sustentable e implementar un mantenimiento integral de las áreas verdes, parques, camellones y jardines, que permita recuperar su apreciación medioambiental. Actualmente se cuenta con el huerto urbano comunitario más grande de México, con la intervención de un kilómetro de un camellón central, donde se colocaron 27 camas de crecimiento para la producción de hortalizas como cebolla, lechuga, coliflor, entre otros, y árboles frutales donde la población en general puede ir a cosechar las hortalizas sin costo alguno, con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos del desarrollo sostenible, los cuales son un llamado para proteger el planeta. Los huertos urbanos se encuentran alineados a los objetivos 2 “Hambre Cero”, 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” y 12 “Producción y Consumo Responsables”. Por otro lado se cuenta con un huerto comunitario en el Fraccionamiento Real Toledo, denominado “El Bosquecito” el cual cuenta con la plantación de 100 árboles de una altura de 3 m de diferentes especies como pinus, acacias y frutales, donde los vecinos organizados realizan composta y actualmente se han cosechado tres ciclos de producción de hortalizas, donde se ha logrado la convivencia familiar con los colonos del fraccionamiento. Por último, se logró establecer un huerto en la Escuela Primaria “27 Septiembre”, con la capacitación de 370 alumnos donde se dieron
cursos de composta, separación de residuos y el establecimiento
de 10 camas de crecimiento donde se establecieron 550 plántulas de hortalizas. Este programa ha beneficiado a más de 15,000 ciudadanos.
La presentación sobre este Programa fue el tema de la sesión de Intercambio de Experiencias Exitosas del 24 de febrero de 2023.

Instituto Municipal de Pensiones
El municipio de Chihuahua Capital cuenta con este Instituto desde 1983, actualmente es considerado uno de los mejores lugares para trabajar (GPTW® México) y cumple con la norma ISO 9001:2000. Financiado en esquema mixto por Fondos Municipales y Aportaciones de los Trabajadores, es un organismo
descentralizado que otorga las prestaciones de seguridad social: servicio médico, jubilaciones, préstamos personales y préstamos hipotecarios. Los servicios que ofrece el IMPE cuentan con los más altos estándares de calidad y calidez en el país, para sus más de 15,000 derechohabientes, conformados por trabajadores al servicio del municipio, sus beneficiarios, jubilados y pensionados. Los trabajadores del IMPE se desempeñan en un ambiente laboral seguro y de alta calidad, aplicando en todo momento los valores de: solidaridad, bien común, calidad, calidez, ética y lealtad, que apoyan a mejorar la vida de los derechohabientes y sus familias. El servicio médico lo otorga un grupo de doctores y enfermeras altamente capacitados; el medicamento es de patente y se abastece al 100% con la mejor infraestructura médica y hospitalaria. El Sistema Pensionario cuenta con finanzas sanas, lo que asegura que las pensiones actuales y futuras sean garantizadas.
La ponencia sobre el éxito del IMPE se realizó el 10 de febrero de 2023.

Festival de Comunidades Extranjeras
El municipio de Querétaro Capital implementó el 16 de mayo de 2008, con financiamiento proveniente de fondos municipales y dentro de la categoría de Cultura y Turismo, el Programa denominado ‘Festival de Comunidades Extranjeras’, el cual es uno de los eventos socio-culturales más emblemáticos del municipio y estado. Se ha convertido en una de las festividades más esperadas por las familias queretanas y visitantes, siendo este uno de los eventos con mayor afluencia de gente en el estado.
La primera edición en 2008 tuvo una participación de 28 países. Se creó con la firme intención de sensibilizar a los queretanos y visitantes sobre la constante convivencia con diversas culturas del mundo; para ello se instaló un stand por país para dar a conocer sus costumbres y tradiciones, a través de la muestra de sus artesanías, vestimenta, gastronomía, música y baile. El festival también permitió generar un punto de encuentro entre extranjeros connacionales radicados en la ciudad.
En la pasada 14va edición, del 26 al 29 de mayo de 2022, se logró
contar con la participación de 49 países de América, Asia, Europa
y África en 66 stands, 38 de gastronomía y 28 de artesanía, donde
expusieron y comercializaron sus productos a los visitantes locales, nacionales y extranjeros. Como parte de las actividades, además del centro de exposición, se desarrolló un programa completo de activaciones y presentaciones artístico-culturales mostrando lo mejor de cada país en dos escenarios distribuidos en el recinto. Además, para garantizar el disfrute pleno de los asistentes, se designaron amplias zonas de comedor, baños suficientes, espacios techados y al aire libre, accesos controlados, seguridad privada al interior, exterior y en estacionamientos, entre otras amenidades. Se contó con una asistencia de casi 36 mil personas durante los 4 días, teniendo como sede el “Querétaro Centro de Congresos”. La venta de boletos, se realizó con apoyo de una empresa boletera, utilizando mecanismos de venta por internet y puntos físicos de venta distribuidos en toda la ciudad, cuyo costo fue de $40.00 y gratuidad para personas adultos mayores, con alguna discapacidad y niños menores de 3 años. El evento permitió estrechar lazos y visualizar agendas comunes del gobierno municipal, las comunidades extranjeras y las embajadas y consulados de los países participantes.
A lo largo de sus ediciones el festival de comunidades extranjeras ha recibido más de 920 mil personas. El 2023 representa para el municipio y queretanos un año muy significativo, ya que festejarán el 15vo aniversario del festival.
La presentación sobre esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 31 de enero de 2023 a las 18 horas, vía Zoom.

Policía Ambiental
El municipio de Durango integró el Programa ‘Policía Ambiental’ el 8 de febrero de 2021, financiado por Fondos Municipales y cayendo en la categoría de Desarrollo Sustentable y Ecología; se trata de una coordinación diseñada para el cuidado, conservación y cultura sostenible, del cual un número de elementos son equipados y capacitados para la impartición de justicia ambiental. Esta corporación trabaja de manera conjunta con las Direcciones de Medio Ambiente y Seguridad Pública, teniendo de igual forma alianzas con instituciones educativas, ONG’s, organismos privados y públicos, así como sociedad en general para difundir de manera oportuna el actuar de la misma Policía Ambiental. En el año de su creación se atendieron más de 5,000 denuncias.
El Intercambio de esta Experiencia Exitosa se llevó a cabo el 19 de julio de 2022.

PACMUN
El municipio de Chihuahua Capital implementó el 9 de septiembre de 2016 el Programa denominado ‘Plan de Acción Climática Municipal’. Con financiamiento basado en fondos municipales y siendo parte de la categoría de Desarrollo Sustentable y Ecología, el programa presenta dos metas:
- Alcanzar una reducción del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero del municipio de Chihuahua tomando como referencia el inventario calculado con línea base 2015.
- Realizar acciones de comunicación y educación en el tema de
cambio climático para incidir en por lo menos, un 30% de la población del municipio.
Dentro de uno de los compromisos establecidos en la Agenda de
Cambio Climático, el municipio de Chihuahua ha implementado el Plan de Acción Climática Municipal, el cual ya es considerado en cada administración municipal, como parte del Plan Municipal de Desarrollo, este plan ha tenido como objetivo el propiciar e implementar las acciones requeridas para mitigar y adaptarse al cambio climático e integrar, coordinar e impulsar acciones para disminuir los riesgos y amenazas ambientales, sociales y económicos derivados del cambio climático y así promover el bienestar de la población.
Este plan guarda la afinidad y eficacia con las necesidades formativas del entorno por lo que es congruente con las necesidades ambientales, sociales y económicas del municipio.
Este programa nos ha ayudado a proporcionarnos las directrices y el rumbo de lo que tenemos que hacer para que realizar acciones que contribuyan a dar solución a los diversos efectos causados por el cambio climático y con ello estar beneficiado a la población más vulnerable a los efectos del cambio climático.
Por su éxito, el programa ha obtenido el Premio al Buen Gobierno Municipal y fue presentado en nuestra dinámica de Intercambio de Experiencias Exitosas el 31 de agosto de 2022 a las 17 horas.

Reciclón
El municipio de Guanajuato Capital implementó el 2 de septiembre de 2019 el Programa de nombre ‘Reciclón’, con financiemiento coordinado entre gobierno municipal, estatal y aporte particular. Cayendo en la categoría de Desarrollo Sustentable y Ecología, Reciclón es un Programa de Ciudadanización Sostenible que
promueve mejores hábitos sociales por un entorno saludable, bajo el compromiso de la responsabilidad ciudadana y social por un medio ambiente sano (4º. constitucional y los ods), gracias a una sociedad interesada por su calidad de vida es que se han tenido resultados medibles. Para ello, se han llevado acciones formuladas estratégicamente para reconocer:
- La intervención social con políticas ambientales en dos sentidos: grupos sociales organizados y la operación de las empresas locales;
- Manejo normativo y adecuado de los residuos sólidos urbanos y su correcta disposición final.
Los resultados han sido con tendencia favorable y son:
- El establecimiento estratégico de “Centros Reciclón” en zonas de la ciudad y con ello, lograr una cobertura enlazada territorial-municipal (pilas, equipos electrónicos, electrodomésticos, llantas, hules, metales);
- Recolección certificada de 24 toneladas de residuos sólidos urbanos a razón de 400 kgs./día/edición.
Este Intercambio de Experiencia Exitosa tuvo lugar el 16 de noviembre de 2022 a las 17 horas.

Abuelo Policía
El municipio de Chihuahua Capital inició la operación de el Programa ‘Abuelo Policía’ en el 2007. Con financiamiento por parte de los Fondos Municipales, el programa busca beneficiar económicamente a adultos mayores y al mismo tiempo contribuir a su sano envejecimiento complementando su estilo de vida, volviéndola mas activa y útil, asimismo se benefician escuelas pertenecientes a colonias con un alto índice de inseguridad dentro del municipio de Chihuahua.
Abuelo Policía es un programa que invita a participar a los adultos mayores que sean abuelos y abuelas originarios del municipio de Chihuahua, en tema de vigilancia de escuelas públicas, llevando a
cabo las supervisión y vigilancia de las actividades que se realizan al exterior y alrededores de la escuela, así como conductas que atenten contra la integridad de los menores, dando aviso a la autoridad competente.
Este Intercambio de Experiencias Exitosas tuvo lugar el 14 de septiembre de 2022.
